¿Qué es la tubería corrugada HDPE y cuáles son sus principales características?
• Materiales • Características • Aplicaciones
Las cañerías corrugadas de polietileno de alta densidad (HDPE) se han consolidado como la alternativa preferida en Chile para proyectos de agua potable, drenaje y riego. Su construcción única y las propiedades del HDPE aportan flexibilidad, resistencia y larga vida útil, factores clave para obras civiles, agrícolas e industriales. En este artículo explicamos qué es la tubería corrugada HDPE y repasamos sus características más relevantes.

1. ¿Qué es la tubería corrugada HDPE?
La tubería corrugada HDPE consiste en un tubo hueco de polietileno de alta densidad, fabricado con resina virgen al 100%, cuyo exterior presenta ondulaciones o "corrugados". Estas ondulaciones se obtienen mediante un proceso de extrusión y moldeado que alterna zonas convexas y cóncavas, dotando al tubo de una estructura interna lisa y un exterior corrugado.
-
Núcleo interior liso
Garantiza óptimo flujo de agua o fluidos, minimiza la acumulación de sedimentos y reduce las pérdidas por fricción.
-
Corrugado exterior
Aporta rigidez anular (resistencia a cargas verticales), permite soportar tráficos de carga y movimientos de suelo sin fracturarse.
2. Ventajas del corrugado frente al tubo liso
Alta rigidez anular
El corrugado le confiere al tubo una capacidad de carga que supera ampliamente a los tubos de pared sólida de igual diámetro, ideal para zanjas sometidas a tránsito vehicular o peso de relleno.
Mayor flexibilidad
La forma ondulada facilita la flexión del tubo, adaptándose a curvaturas suaves sin necesidad de accesorios adicionales.
Ligero y fácil de maniobrar
A pesar de su resistencia, el HDPE es ligero, lo que reduce costos de transporte y agiliza la instalación en terreno.
Resistencia química y a la abrasión
Las resinas HDPE resisten agresiones de la mayoría de productos químicos, así como la abrasión por sedimentos en suspensión.
Impermeabilidad y estanqueidad
La unión entre tramos—ya sea por termofusión o electrofusión—genera soldaduras homogéneas que aseguran 100% hermeticidad.
3. Propiedades técnicas más relevantes
Propiedad | Especificación | Observaciones |
---|---|---|
Material | Polietileno de alta densidad (PE100 o PE80) | 100% virgen y bajo control de calidad ISO Casco 5 |
Diámetros | Desde 20 mm hasta 630 mm | Disponible en tiras y bobinas según presión nominal |
Presión nominal | Generalmente PN6 a PN16 | El corrugado aporta margen de seguridad frente a cargas externas |
Temperatura de servicio | −20 °C a +40 °C | En operación continua |
Vida útil proyectada | Superior a 50 años | Cuando se cumplen las recomendaciones de instalación y mantenimiento |
Estas propiedades técnicas hacen que la tubería corrugada HDPE sea especialmente adecuada para aplicaciones donde se requiere resistencia a cargas externas, flexibilidad para adaptarse al terreno y durabilidad a largo plazo en condiciones variables.
4. Métodos de unión recomendados
-
Termofusión a tope
Se utiliza una placa calefactora para fundir los extremos y lograr una soldadura tan resistente como el propio tubo. Este método es ideal para diámetros grandes y aplicaciones de alta presión, creando una unión monolítica sin puntos débiles.
-
Electrofusión
Emplea fittings con resistencias eléctricas integradas; se aplica corriente para calentar y fusionar tubo y accesorio. Perfecto para reparaciones y conexiones en espacios reducidos donde no es posible utilizar equipos de termofusión.
-
Uniones mecánicas de compresión
Útiles para instalaciones provisionales o reparaciones rápidas, aunque con menor rigidez que la fusión. Estos conectores utilizan anillos de compresión y juntas tóricas para asegurar la estanqueidad sin necesidad de equipos especiales.
La elección del método de unión dependerá del diámetro de la tubería, la presión de trabajo, las condiciones de instalación y la disponibilidad de equipos especializados. En todos los casos, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante para garantizar uniones estancas y duraderas.
5. Aplicaciones más comunes en Chile
Drenaje pluvial
Evacuación de aguas lluvias en vialidades y áreas verdes, aprovechando la resistencia a cargas de tráfico y la flexibilidad para adaptarse a terrenos irregulares.
Redes sanitarias
Conducciones de aguas servidas en redes residenciales e industriales, donde la resistencia química y la estanqueidad son fundamentales para prevenir filtraciones.
Sistemas de riego agrícola
Manto perforado o abierta para viñas, huertos y jardines, facilitando la distribución eficiente del agua y resistiendo la exposición a rayos UV y productos agroquímicos.
Túneles de cables
Protección de líneas eléctricas de media y baja tensión, aprovechando las propiedades aislantes del HDPE y su resistencia a la humedad y agentes químicos del suelo.
Rehabilitación de redes existentes
Técnicas sin zanja (trenchless) aprovechan la flexibilidad del HDPE para renovar tuberías deterioradas sin necesidad de excavaciones extensivas.
Conclusión
La tubería corrugada HDPE combina la ligereza y flexibilidad del polietileno de alta densidad con la rigidez y resistencia que aportan sus ondulaciones. Cumpliendo normas internacionales y chilenas, resulta ideal para una amplia gama de proyectos, desde redes de agua potable hasta sistemas de riego y drenaje. Su unión hermética y vida útil extendida la convierten en la opción más confiable para infraestructuras modernas.
Impofusion ofrece tuberías corrugadas HDPE fabricadas con los más altos estándares de calidad, disponibles en diversos diámetros y presiones nominales para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto de infraestructura hídrica o sanitaria.