Métodos de fusión en tuberías HDPE lisas: termofusión vs electrofusión – Guía técnica

Métodos de fusión en tuberías HDPE lisas: termofusión vs electrofusión

La unión de tramos de tubería HDPE lisa exige técnicas de fusión que garanticen hermeticidad y resistencia mecánica equiparables al material original. En Chile, los dos métodos más usados son la termofusión a tope y la electrofusión. Cada uno tiene sus ventajas, limitaciones y aplicaciones ideales según diámetro, presión y condiciones de faena. En este artículo detallamos en qué consisten ambos procesos y cómo elegir el más apropiado para tu proyecto.

Comparativa visual de los dos métodos de fusión: termofusión a tope con placa calefactora (izquierda) y electrofusión con fitting y máquina de electrofusión (derecha)
Métodos de fusión para tuberías HDPE: termofusión a tope (izquierda) y electrofusión (derecha)

1. Termofusión a tope

La termofusión a tope funde y une los extremos de dos tuberías HDPE lisa usando calor directo. Este método crea una unión monolítica que mantiene las propiedades mecánicas originales del material.

Equipo necesario

  • Placa calefactora con termostato preciso

    Elemento principal que proporciona el calor necesario para fundir el polietileno. Debe mantener una temperatura constante con variación máxima de ±2 °C para garantizar una fusión homogénea.

  • Frenteadora o cortadora de caras

    Herramienta que permite obtener superficies limpias y perfectamente paralelas en los extremos de los tubos, eliminando irregularidades que podrían comprometer la calidad de la unión.

  • Mesa de sujeción (prensa)

    Sistema que mantiene alineados los tubos durante todo el ciclo de fusión, aplicando la presión necesaria de manera uniforme y controlada para garantizar una unión perfecta.

  • Proceso paso a paso

    1

    Corte y preparación

    Refrentar los extremos con la frenteadora para eliminar rebabas y asegurar superficies perfectamente planas y perpendiculares al eje del tubo. Este paso es crítico para garantizar una fusión homogénea.

    2

    Calentamiento

    Colocar la placa calefactora entre ambos extremos; mantener el tiempo y la temperatura indicados según la relación SDR/diámetro (por ejemplo, 220 °C durante 60 s para SDR 11). La temperatura y tiempo deben seguir estrictamente las tablas del fabricante.

    3

    Empalme

    Retirar la placa y unir los extremos bajo presión constante; dejar enfriar sin movimiento. La presión debe mantenerse durante todo el ciclo de enfriamiento para garantizar una fusión completa.

    4

    Verificación

    Comprobar alineación y ausencia de fisuras; realizar ensayos de presión según norma. El cordón de soldadura debe ser uniforme alrededor de toda la circunferencia, sin irregularidades ni discontinuidades.

    220°C
    Temperatura típica de fusión
    100%
    Resistencia respecto al tubo original
    10+
    Minutos por junta (diámetros grandes)
    50+
    Años de vida útil de la unión

    Ventajas y limitaciones

    Ventajas

    • Soldadura homogénea, con igual resistencia que la tubería.
    • Ideal para diámetros grandes (> 110 mm) y presiones altas.
    • No requiere accesorios adicionales, reduciendo costos de materiales.
    • Permite inspección visual directa de la calidad de la soldadura.

    Limitaciones

    • Requiere equipo pesado y energía eléctrica estable.
    • Ciclo largo de calentamiento y enfriamiento (puede superar 10 min por junta).
    • Necesita espacio amplio para maniobrar el equipo.
    • Mayor complejidad técnica y personal capacitado.

    2. Electrofusión

    La electrofusión utiliza fittings con resistencias eléctricas integradas para unir tubo y accesorio. El calor se genera desde el interior del fitting, creando una fusión controlada y precisa.

    Equipo necesario

  • Máquina de electrofusión con memoria de programas

    Equipo que suministra el voltaje y controla el tiempo exacto del ciclo de fusión. Las máquinas modernas incluyen lectores de código de barras para programación automática según el fitting.

  • Fittings de electrofusión

    Accesorios especiales (codos, tees, manguitos) con espiras metálicas incrustadas que actúan como resistencias eléctricas. Cada fitting tiene parámetros específicos de voltaje y tiempo.

  • Cepillo y raspador

    Herramientas para limpiar y preparar la superficie del tubo, eliminando la capa oxidada y asegurando un contacto óptimo entre el tubo y el fitting.

  • Proceso paso a paso

    1

    Preparación

    Limpiar y raspar el tubo y el fitting hasta llegar al material virgen. Este paso es crítico: la superficie debe quedar completamente libre de suciedad, grasa y la capa oxidada del polietileno.

    2

    Montaje

    Insertar el tubo en el fitting hasta la marca de profundidad. Es importante asegurar que el tubo llegue hasta el tope interno del fitting y verificar la alineación correcta.

    3

    Fusión

    Conectar los cables del equipo a los bornes del fitting; ejecutar el programa que calienta las espiras internas (p. ej. 1.200 V por 90 s). La máquina controlará automáticamente el voltaje y tiempo según el tipo de fitting.

    4

    Enfriamiento

    Mantener el conjunto inmóvil el tiempo que indique el fabricante (típicamente 2–3 min). No manipular la unión hasta que haya enfriado completamente para evitar desalineaciones.

    1200V
    Voltaje típico de operación
    90s
    Tiempo promedio de fusión
    5
    Minutos por junta completa
    20-110
    Rango óptimo de diámetros (mm)

    Ventajas y limitaciones

    Ventajas

    • Menor equipo en faena, portátil y fácil de usar.
    • Ciclo más corto: de preparación a enfriamiento en ~5 min.
    • Excelente para diámetros medianos y obras con muchas derivaciones.
    • No requiere alineación perfecta de los tubos.

    Limitaciones

    • Fittings de costo mayor; cada electrofusión exige un accesorio.
    • Sensible a contaminación: polvo o humedad degradan la calidad de la soldadura.
    • Menos eficiente para diámetros muy grandes (>160 mm).
    • Requiere preparación meticulosa de la superficie.

    3. Comparativa y recomendaciones

    Comparativa entre termofusión a tope y electrofusión
    Característica Termofusión a tope Electrofusión
    Diámetro óptimo > 110 mm 20 – 110 mm
    Presión nominal (PN) Hasta PN16 o superior Hasta PN16 según fitting
    Velocidad de ejecución Lenta (≥ 10 min/junta) Rápida (≈ 5 min/junta)
    Costo de insumo Bajo (placa reutilizable) Alto (fitting por unión)
    Movilidad de equipos Limitada Alta
    Complejidad técnica Mediana–alta Baja–media
    Espacio requerido Amplio Reducido
    Aplicación en reparaciones Difícil Ideal
    La elección entre termofusión a tope y electrofusión debe basarse en factores como diámetro de la tubería, presión de trabajo, espacio disponible, cantidad de accesorios requeridos y presupuesto del proyecto.
  • Cuándo elegir termofusión

    Elige termofusión cuando trabajes con diámetros grandes, redes sin muchas derivaciones y dispongas de espacio y energía. Es la opción más económica para líneas rectas extensas y ofrece la máxima resistencia mecánica.

  • Cuándo elegir electrofusión

    Prefiere electrofusión para proyectos con múltiples accesorios, diámetros pequeños o medianos, y cuando se requiera rapidez y movilidad en la faena. También es ideal para reparaciones o trabajos en espacios confinados donde no es posible utilizar equipos grandes.

  • "La calidad de una unión HDPE no depende solo del método elegido, sino de la correcta ejecución del procedimiento y la capacitación del personal. Ambas técnicas pueden lograr uniones perfectas si se siguen los protocolos establecidos."

    Conclusión

    Tanto la termofusión a tope como la electrofusión son métodos certificados para unir tubería HDPE lisa con juntas de alta resistencia y hermeticidad. La decisión depende principalmente de diámetro, diseño de la red, ritmo de obra y presupuesto de insumos. Planifica tu proyecto considerando estas variables para garantizar uniones duraderas y un rendimiento óptimo de tu sistema HDPE.

    Impofusion ofrece servicios especializados de fusión HDPE con personal certificado y equipos de última generación para ambos métodos. Nuestros técnicos pueden asesorarte sobre la mejor opción para tu proyecto específico y garantizar uniones de la más alta calidad.

    Esto se cerrará en 0 segundos

    ¡Hola! ¿Tienes algún proyecto en mente?