Mantenimiento básico de sistemas de riego con cañería HDPE en rollo
• Riego y Agricultura • HDPE
Las líneas de riego agrícola y de áreas verdes que utilizan tubería HDPE en rollo (PN 10–PN 20, diámetros 20 – 110 mm) destacan por su rapidez de instalación y flexibilidad. Sin embargo, para que el sistema mantenga caudal y presión durante toda la temporada, conviene aplicar una rutina de mantenimiento sencilla. A continuación encontrarás un plan básico, pensado para el campo chileno, que puedes realizar con herramientas comunes y sin detener el riego más de lo necesario.
1. Inspección visual mensual
Punto a revisar | Qué buscar | Acción inmediata |
---|---|---|
Superficie del tubo | Cortes por zarpe, mordidas de roedor, grietas UV | Parche de compresión o cambio de tramo de 1 m + dos manguitos |
Abrazaderas y anclajes | Holgura, corrosión en pernos | Reapretar o reemplazar; usa pernos cincados o inox |
Gotero y laterales | Goteo irregular o tapones de sedimento | Limpieza con varilla plástica, no objetos metálicos |
💡 Tip de campo
En líneas expuestas a pleno sol, revisa si la tubería perdió color; si pasa a gris claro, considera cubrir con manto anti-UV o enterrar a 30 cm.
2. Lavado y purga de sólidos
🔄 Procedimiento de purga
- Cierra la válvula madre y abre truncales de lavado en el extremo de la línea.
- Presuriza nuevamente 30 – 60 s; deja salir el caudal hasta que el agua salga clara.
- Cierra los truncales y restablece el riego normal.
Realiza esta purga cada inicio de temporada y después de lluvias intensas que puedan arrastrar sedimentos desde la captación o estanque.
Inicio de temporada
Purga completa para eliminar sedimentos acumulados durante el período de inactividad.
Post-lluvia intensa
Limpieza preventiva cuando hay arrastre de sedimentos desde fuentes superficiales.
Mantenimiento semanal
Purga ligera en sistemas con alta carga de sólidos o agua de pozo turbia.
3. Control de presión y caudal
Tarea | Frecuencia | Valor recomendado (goteo) |
---|---|---|
Verificar presión a la salida de bomba | Quincenal | 1,0 – 1,5 bar |
Medir presión en el lateral más lejano | Quincenal | ≥ 0,8 bar |
Comparar caudal por gotero vs ficha | Mensual | ± 10 % de lo nominal |
⚠️ Señal de alerta
Si la pérdida entre cabezal y final supera 0,3 bar, revisa filtros, sedimentos y posibles estrangulamientos en la línea HDPE.
4. Protección ante golpes de ariete
-
Válvula antishock
Instala válvula antishock o amortiguador de golpe en la descarga de la bomba para absorber ondas de presión.
-
Operación gradual
Abre y cierra válvulas de sector lentamente (≥ 5 s) para evitar cambios bruscos de presión.
-
Arranque suave
Si cambias de hidro presurizadora, ajusta la rampa de arranque para evitar sobrepresiones iniciales.
🚨 Prevención crítica
Los golpes de ariete pueden generar presiones 2-3 veces superiores al PN, causando fallas inmediatas en uniones y accesorios HDPE.
5. Reparaciones rápidas en faena
Daño | Solución de contingencia | Solución definitiva |
---|---|---|
Pinchazo Ø ≤ 5 mm | Abrazadera de reparación de acero inoxidable | Corte de 30 cm + dos manguitos electrofusión |
Corte transversal | Unión mecánica PP compresión en campo | Termofusión al finalizar la jornada |
Fitting PP compresión goteando | Reapretar; si persiste, cambiar O-ring | Sustituir fitting por nuevo |
🧰 Kit de reparación móvil
Lleva siempre en la camioneta una maleta de reparación rápida: manguitos de compresión 32 – 75 mm, abrazaderas de 32 – 63 mm y O-rings de repuesto.
Abrazaderas inoxidables
Solución rápida para pinchazos pequeños sin detener el riego por horas.
Manguitos de compresión
Unión mecánica temporal para cortes transversales hasta reparación definitiva.
O-rings de repuesto
Sellos de reemplazo para fittings de compresión con goteo menor.
6. Limpieza y recambio de filtros
-
Filtro de malla
Retira cartucho, lava a contrapresión, inspecciona luz de malla. Reemplaza si hay deformación o rotura.
-
Filtro de disco
Abre carcasa, separa discos, cepilla y vuelve a montar. Verifica que los discos mantengan su ranura original.
Tipo de fuente | Frecuencia limpieza | Criterio de recambio |
---|---|---|
Agua superficial (canal, río) | Semanal | Deformación visible o pérdida > 30% luz malla |
Agua de pozo limpio | Quincenal | Rotura de malla o discos agrietados |
Agua de estanque con algas | Cada 3-4 días | Obstrucción permanente no removible |
🔧 Mantenimiento preventivo
Recambio inmediato si el cartucho presenta deformación o rotura de malla, para evitar paso de sólidos que obstruyan goteros.
7. Almacenamiento de rollos sobrantes
Sombra ventilada
Apila los rollos en estiba sobre pallet, lejos de hidrocarburos y fuentes de calor.
Protección UV
Si quedan a la intemperie, cúbrelos con film negro respirable o lona.
Altura controlada
No más de tres rollos para evitar deformación oval por peso excesivo.
Separación química
Mantén alejado de fertilizantes, pesticidas y combustibles que puedan degradar el HDPE.
📦 Almacenamiento óptimo
Temperatura ideal: 5-25°C en ambiente seco y ventilado. Evita contacto directo con suelo de concreto en invierno.
Conclusión
Una red de HDPE en rollo bien mantenida te asegura distribución uniforme, menor riesgo de fugas y vida útil superior a 20 años. Con inspecciones visuales mensuales, purgas de sólidos y control periódico de presión, puedes adelantarte a los problemas antes de que afecten tus cultivos o áreas verdes.
Impofusion ofrece tubería HDPE en rollo y accesorios de riego de máxima calidad, junto con asesoría técnica especializada para optimizar tu sistema de riego tecnificado.