Identificar la franja azul en tubería HDPE lisa: señal de agua potable certificada

Identificar la franja azul en tubería HDPE lisa: señal de agua potable certificada

Si trabajas en redes de agua potable, seguramente has visto cañerías HDPE lisas con una franja azul longitudinal. Ese detalle de color no es un adorno: es el código visual que exige la normativa para indicar que el tubo es apto para conducir agua destinada al consumo humano. En esta guía aprenderás qué norma respalda la franja azul, cómo leer el código impreso junto a la franja, y por qué nunca debes usar un tubo sin esa marca en agua potable.

1. ¿Qué significa la franja azul?

📋 Normativa NCh 398/1

En Chile la identificación por color está definida en la NCh 398/1 – Tubos de polietileno para conducción de agua potable (equivalente a ISO 4427-2).

La franja azul continua o segmentada indica:

  • Materia prima certificada

    Materia prima virgen PE80 o PE100 apta para agua potable, sin materiales reciclados.

  • Ausencia de contaminantes

    Ausencia de pigmentos contaminantes que alteren olor o sabor del agua.

  • Trazabilidad completa

    Trazabilidad del fabricante (lote, fecha y PN) impresa junto a la franja.

🏭 Calidad Impofusion

La tubería que distribuye Impofusion para agua potable —HDPE lisa PN 10 → PN 20 en rollo o tramos— cumple con esa norma y muestra la franja en relieve o pintura termofusionada, imposible de borrar con el tiempo.

NCh 398/1
norma chilena agua potable
PE100
clase de resina certificada
100%
materia prima virgen

2. Cómo leer la información junto a la franja

Ejemplo de marcación típica:

PE100 110 × 6,6 mm SDR 17 PN 10 2025/06 LOTE 24-07
Decodificación de marcación en tubería HDPE agua potable
Sección Significado práctico
PE100 Clase de resina; mayor resistencia que PE80.
110 × 6,6 mm Diámetro exterior × espesor de pared.
SDR 17 Relación diámetro/espesor (serie).
PN 10 Presión nominal a 20 °C.
2025/06 Mes y año de fabricación (trazabilidad).
LOTE 24-07 Lote de producción para control de calidad.

🔍 Dato útil para fiscalizaciones

En fiscalizaciones de la Dirección de Obras Sanitarias (o inspecciones de la sanitaria local), la franja azul y esta impresión son los primeros elementos que revisan para verificar la idoneidad del material.

3. Ventajas de la franja azul para obra y mantenimiento

Ventajas prácticas de la franja azul en obra
Ventaja Por qué importa
Identificación inmediata El maestro la reconoce al sacar el rollo de la bodega: evita mezclar tuberías de riego o gas.
Ahorro de tiempo en recepción La inspección técnica comprueba in situ que la cañería cumple NCh 398/1 sin abrir documentos adicionales.
Seguridad sanitaria La franja se aplica sobre polímero apto para contacto con alimentos; impide errores que puedan contaminar el agua.
Trazabilidad post-venta Ante una falla, el fabricante rastrea el lote rápidamente usando la fecha y lote impresos.

Identificación en bodega

Reconocimiento visual inmediato para evitar confusiones con tuberías de otros usos.

Inspección técnica

Verificación rápida de cumplimiento normativo sin documentación adicional.

Seguridad alimentaria

Garantía de materiales aptos para contacto con agua de consumo humano.

Control de calidad

Trazabilidad completa para seguimiento de lotes y garantías.

4. Buenas prácticas en terreno

  • No pintar la franja

    Si debes proteger la tubería con pintura UV, deja la línea azul visible o reaplíquela con cinta azul de PVC.

  • Mantén la impresión legible

    Evita arrastrar la cañería sobre piedras; la sanidad podría rechazar un tubo con códigos ilegibles.

  • Documenta el lote

    Anota número de lote y fecha en el libro de obra; simplifica cualquier trámite de garantía.

  • No uses tubos sin franja

    No uses tubos sin franja para agua potable, aunque sean negros: pueden ser PE reciclado o no cumplir requisitos de migración.

⚠️ Advertencia crítica

Nunca uses tubería HDPE sin franja azul para agua potable, incluso si es de color negro. Puede contener materiales reciclados o aditivos no aptos para consumo humano.

5. Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre franja azul HDPE
Pregunta Respuesta breve
¿Puedo usar HDPE con franja azul para riego? Sí, no hay problema; solo será de mayor calidad que la requerida.
¿Existe franja de otro color para agua potable? No. En Chile solo azul continuo o segmentado.
¿La tubería azul completa es lo mismo? Sí, siempre que lleve la impresión con norma y lote; la franja es solo una alternativa visual.
¿Qué pasa si se borra la franja? Si es termofusionada no se borra; si es pintura, debe reponerse para inspecciones.
¿PE80 o PE100 para agua potable? Ambos son válidos, pero PE100 ofrece mayor resistencia y menor espesor de pared.
1
solo color azul permitido
PE80/100
clases de resina válidas
ISO 4427-2
estándar internacional
100%
trazabilidad garantizada
La franja azul en tubería HDPE lisa es certificación obligatoria NCh 398/1 para agua potable: garantiza resina virgen PE100, ausencia de contaminantes y trazabilidad completa del fabricante.

Conclusión

La franja azul en la tubería HDPE lisa no es opcional: es la garantía de que el tubo cumple la norma chilena de agua potable, está fabricado con resina virgen y ofrece trazabilidad completa. Instalar cañerías con esta señal te protege frente a revisiones sanitarias y asegura calidad en la red.

Impofusion distribuye tubería HDPE con franja azul certificada NCh 398/1, garantizando materiales aptos para agua potable con trazabilidad completa y respaldo técnico especializado.

Esto se cerrará en 0 segundos

¡Hola! ¿Tienes algún proyecto en mente?