Desinfección inicial de tuberías HDPE para agua potable: protocolo con cloro
• Agua Potable y Desinfección • HDPE
Antes de poner en servicio una red de HDPE liso para agua potable —ya sea en viviendas, edificios o sistemas rurales— la normativa chilena exige someterla a cloración de choque para eliminar bacterias y garantizar que el agua salga libre de patógenos. A continuación encontrarás un procedimiento práctico basado en la NCh 409/1 y especificaciones de obra que se aplican habitualmente en Chile.
1. Parámetros normativos
Parámetro | Requisito |
---|---|
Dosis de cloración de choque | ≥ 50 ppm durante ≥ 12 horas |
Residual mínimo (después de 12 h) | ≥ 0,2 mg/L |
Residual máximo (para consumo) | ≤ 2,0 mg/L |
2. Cálculo rápido de la dosis
Para calcular la dosis de cloro comercial necesaria, utiliza la siguiente fórmula:
kg Cloro comercial = (50 × V) / (1000 × %Cl₂)
Donde:
- V = Volumen total de la tubería en litros
- %Cl₂ = Concentración de cloro activo en el producto comercial (ej. 12% para hipoclorito de sodio)
Ejemplo: Red de 300 m de tubería Ø 90 mm SDR 17.
El volumen aproximado es de 1,9 m³ (≈ 1900 litros).
Usando hipoclorito de sodio al 12%:
kg Cloro = (50 × 1900) / (1000 × 0,12) = 0,79 kg Cl₂
Esto equivale a 6,6 litros de hipoclorito al 12%, que se deben diluir con agua hasta completar un volumen de 20 litros para facilitar la inyección.
3. Procedimiento paso a paso
Paso | Descripción |
---|---|
1. Lavado preliminar | Llenar la tubería con agua potable y purgar el aire. |
2. Inyección de cloro | Inyectar la solución de cloro calculada en el punto más bajo de la red. |
3. Tiempo de contacto | Mantener la solución de cloro en contacto durante al menos 12 horas. |
4. Verificación | Medir el residual de cloro libre en el punto más alejado de la inyección. Debe ser ≥ 0,2 mg/L. |
5. Enjuague | Enjuagar la tubería con agua potable hasta que el residual de cloro libre sea ≤ 0,5 mg/L. |
6. Prueba de presión | Realizar una prueba de presión para verificar la integridad de la red. |
4. Seguridad y medio ambiente
-
Protección personal
Utilizar guantes de goma, gafas de seguridad y ropa protectora al manipular cloro.
-
Neutralización del descarte
Neutralizar el agua de descarte con tiosulfato de sodio antes de su vertido.
-
Precauciones en la mezcla
Añadir siempre el cloro al agua, nunca al revés. Realizar la mezcla en un lugar ventilado.
5. Errores comunes y cómo evitarlos
Error | Cómo evitarlo |
---|---|
No purgar el aire de la tubería | Purgar el aire durante el llenado para asegurar una concentración uniforme de cloro. |
Utilizar una dosis de cloro insuficiente | Calcular la dosis correctamente y verificar el residual después del tiempo de contacto. |
No medir el residual de cloro libre | Medir el residual en el punto más alejado para confirmar la efectividad de la desinfección. |
Conclusión
Desinfectar con 50 ppm de cloro libre durante 12 horas, seguido de un enjuague hasta ≤ 0,5 ppm, asegura que tu red HDPE liso entre en operación cumpliendo los estándares de la NCh 409/1 y las exigencias de la autoridad sanitaria. Un protocolo sencillo, mediciones básicas y registro de datos bastan para garantizar agua segura desde el primer día.
Impofusion distribuye tubería HDPE liso certificada NCh 398/1 para agua potable, con asesoría técnica especializada en protocolos de desinfección y puesta en servicio de redes de distribución.