¿Cómo saber si tu medidor de agua necesita reemplazo? 7 señales clave
En 3 minutos podrás determinar si tu medidor sigue midiendo con precisión o si conviene cambiarlo. Esta guía está recomendada tanto para usuarios domiciliarios como para municipios encargados de la red de distribución de agua potable.
1. Antigüedad superior a la vida útil certificada
Tipo de medidor | Vida útil máxima | Recomendación SISS Chile |
---|---|---|
Mecánicos (hélice / turbina) | 5 – 10 años | Reemplazo cada 8 años |
Estáticos (ultrasónicos / electromagnéticos) | 12 – 15 años | Evaluación cada 10 años |
Medidores volumétricos | 8 – 12 años | Según fabricante |
Normativa chilena
En Chile, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) sugiere reemplazar los medidores mecánicos domiciliarios cada 8 años para mantener la clase de exactitud indicada en NCh ISO 4064.
Las 7 señales clave de reemplazo
-
2. Consumo anómalo sin causa aparente
Factura repentinamente un 20% – 30% más alta sin que haya nuevas personas, fugas internas ni cambio de hábitos. Prueba rápida: cierra todas las llaves de la vivienda y observa el medidor; si el dígito o disco sigue girando, la fuga está antes del aparato o el medidor se descalibró.
-
3. Lecturas erráticas o salto de dígitos
Lectura de un mes retrocede o avanza de forma ilógica, dígitos parciales no alineados. Los engranajes internos desgastados pueden «saltar» valores, entregando cifras incoherentes.
-
4. Pérdida de presión o caudal percibido
Duchas o grifos pierden presión solo aguas abajo del medidor. Al desmontarlo se observa obstrucción por sarro o sedimentos. El eje y los cojinetes del medidor mecánico generan mayor fricción con los años y reducen el caudal nominal.
-
5. Sellos de seguridad rotos o empañados
Ventanilla empañada, agua dentro del visor, precintos de la empresa sanitaria rotos → posible manipulación. Cualquier rotura de sellos invalida la certificación de exactitud.
-
6. Ruidos inusuales o vibraciones
Zumbidos o «tintineo» constante al pasar el caudal nominal. Señal de desgaste en la hélice o cojinetes internos del mecanismo.
-
7. Cambio normativo o migración tecnológica
Municipios suelen migrar de medidores mecánicos clase B a ultrasónicos clase D para reducir pérdidas aparentes (NRW). Nuevas redes requieren protocolo LoRaWAN/IoT para telemetría: el medidor antiguo no lo soporta.
Señal crítica
Si detectas 2 o más señales simultáneamente, es recomendable solicitar revisión inmediata a la empresa sanitaria o considerar el reemplazo preventivo.
Pasos para corroborar la exactitud (usuario final)
- Anota la lectura inicial · Día 1 (ej: 000123 m³)
- Llena un recipiente graduado de 10 L exactamente usando un grifo conectado después del medidor.
- Anota la nueva lectura · 000123.01 m³ debería mostrar 0.010 m³ (10 litros).
- Calcula el error: Si marca más o menos de ±2%, solicita revisión a la sanitaria; si se confirma, exigen cambiar el medidor.
Tip de precisión
Para mayor exactitud, repite la prueba con 50 L o 100 L y calcula el promedio. Los medidores clase B tienen tolerancia de ±2% en caudal nominal.
Caso aplicado: Condominio Las Acacias, Maipú
Situación inicial
-
Problema detectado
80 medidores de hélice instalados hace 11 años. Lecturas mostraban +17% de consumo respecto a estanque principal, generando pérdidas aparentes significativas.
-
Solución implementada
Reemplazo por medidores ultrasónicos iPERL Sensus DN20 distribuido por Impofusion, con protocolo de comunicación LoRaWAN para lectura remota.
-
Resultado obtenido
Diferencia cayó al 3%, ahorro anual estimado: CLP 4,2 millones en agua no facturada. ROI del proyecto: 18 meses.
Recomendaciones por actor
Actor | Acción recomendada | Frecuencia |
---|---|---|
Usuario domiciliario | Solicitar revisión si detecta 2 señales o más | Al momento de la anomalía |
Municipio / Administración | Programa de recambio masivo | Cada 6 – 8 años (mecánicos) |
Instalador | Verificar precintos y limpieza interna | En cada mantención de red |
Medidores mecánicos certificados
Clase B según NCh ISO 4064, ideales para instalaciones domiciliarias con presupuesto ajustado.
Medidores ultrasónicos
Tecnología sin partes móviles, mayor precisión y vida útil extendida hasta 15 años.
Kits IoT y telemetría
Sistemas de lectura remota LoRaWAN para monitoreo continuo y detección temprana de anomalías.
Calibración in-situ
Servicio de verificación de exactitud sin desmontar el medidor, certificado por laboratorio acreditado.
Conclusión
Detectar a tiempo cuándo un medidor necesita reemplazo es clave para mantener la exactitud en la medición y evitar pérdidas económicas. Las 7 señales descritas te permiten identificar problemas antes de que afecten significativamente tu facturación o la gestión de la red.
Impofusion provee medidores mecánicos, ultrasónicos y kits IoT certificados NCh ISO 4064. Si necesitas cotizar un plan de recambio o la calibración in-situ, contáctanos y te orientaremos paso a paso.