Cómo afecta el sobreajuste de fittings en la vida útil del sistema
En toda instalación hidráulica o de gas, la correcta unión entre tubería y fitting es esencial para lograr una red segura, estanca y duradera. Uno de los errores más comunes durante el montaje —especialmente con sistemas de compresión— es el sobreajuste del fitting, es decir, apretar en exceso más allá del par de apriete recomendado. Este error, aunque frecuente, puede comprometer seriamente la instalación. A continuación, explicamos sus consecuencias y cómo prevenirlas.
¿Qué es el sobreajuste de un fitting?
El sobreajuste ocurre cuando el instalador aplica más fuerza de la necesaria al ensamblar un fitting, ya sea:
-
Girando en exceso la tuerca de compresión
Aplicar más vueltas o fuerza de la especificada en fittings de compresión.
-
Aplicando calor adicional en termofusión
Exceder tiempo o temperatura recomendados en soldaduras por termofusión.
-
Rosqueando más allá del punto correcto
Continuar roscando después del punto de cierre adecuado.
Concepto clave
Este exceso de fuerza no aporta mayor estanqueidad y puede dañar componentes clave del sistema.
Fittings de compresión
Exceso de vueltas en tuerca de compresión
Termofusión
Calor o tiempo superior al recomendado
Conexiones roscadas
Roscado excesivo más allá del punto óptimo
Push Fit
Fuerza innecesaria en sistemas de inserción
Consecuencias del sobreajuste
Deformación de la tubería
Al apretar de más, especialmente en sistemas como PEX-AL-PEX, se puede deformar la tubería en el punto de conexión. Esto afecta la continuidad del flujo y genera tensiones internas innecesarias.
Deformación geométrica
Cambio en diámetro interno de la tubería
Alteración del flujo
Turbulencias y pérdidas de carga adicionales
Tensiones internas
Estrés mecánico en el material
Concentración de esfuerzos
Puntos débiles en la instalación
Daño al anillo de compresión (férula)
En los fittings de compresión, el anillo metálico está diseñado para deformarse justo lo necesario para generar un sello. Si se sobreajusta, puede cortarse, agrietarse o perder su forma, anulando su función sellante.
-
Corte del anillo
Fractura del material por exceso de presión de compresión.
-
Agrietamiento
Fisuras microscópicas que comprometen la estanqueidad.
-
Deformación excesiva
Pérdida de geometría y capacidad de sellado.
-
Pérdida de elasticidad
Incapacidad de adaptarse a variaciones térmicas.
Fatiga prematura del material
La presión excesiva en uniones genera estrés en la zona de contacto. Con el tiempo y con ciclos térmicos o de presión, esta zona puede agrietarse o aflojarse, reduciendo la vida útil del sistema.
Reducción de vida útil
Los ciclos de presión y temperatura aceleran el deterioro en zonas sobreajustadas.
Riesgo de microfugas
Un fitting sobreajustado no garantiza una mejor unión. Al contrario, puede generar microfugas difíciles de detectar a simple vista, que con el tiempo deterioran la instalación o provocan filtraciones indeseadas.
Falla durante mantenimiento
Si una unión debe desmontarse más adelante, un fitting sobreajustado puede estar bloqueado, dañado o inservible, dificultando su manipulación sin reemplazarlo por completo.
- Bloqueo de roscas: Imposibilidad de desenroscar sin dañar
- Deformación permanente: Fitting inutilizable para reutilización
- Daño a herramientas: Necesidad de herramientas especiales
- Tiempo adicional: Mayor complejidad en mantenimiento
- Costos elevados: Reemplazo completo de componentes
Buenas prácticas para evitar el sobreajuste
-
Seguir las instrucciones del fabricante
Muchos fittings especifican el número de giros o el par de apriete recomendado. Respetar estas especificaciones es fundamental.
-
Usar herramientas adecuadas
No aplicar palancas adicionales o extensores que generen fuerza innecesaria. Utilizar llaves del tamaño correcto.
-
No «apretar por si acaso»
Una unión bien instalada no necesita refuerzos. La presión del sistema será suficiente para probar su estanqueidad.
-
Capacitar al personal técnico
Este tipo de error suele ocurrir por falta de conocimiento sobre el funcionamiento del sistema de unión.
Regla fundamental
«Ajustar hasta el punto de resistencia, luego seguir las especificaciones del fabricante».
Manual del fabricante
Especificaciones técnicas de par de apriete
Herramientas calibradas
Llaves dinamométricas para control preciso
Técnica correcta
Procedimiento paso a paso sin excesos
Capacitación técnica
Formación especializada del personal
Inspección visual
Verificación posterior a la instalación
Control de calidad
Supervisión y seguimiento de procedimientos
- Leer especificaciones técnicas: Revisar manual antes de instalar
- Preparar herramientas correctas: Llaves del tamaño adecuado
- Aplicar técnica gradual: Ajuste progresivo sin excesos
- Verificar estanqueidad: Prueba de presión posterior
- Documentar procedimiento: Registro de instalación realizada
Conclusión
El sobreajuste de fittings no solo no mejora la seguridad de una instalación: la debilita. Las tuberías y conexiones están diseñadas para trabajar bajo parámetros técnicos precisos, y excederlos compromete su funcionamiento a largo plazo.
Riesgo evitable
Error común con consecuencias graves
Parámetros precisos
Especificaciones técnicas deben respetarse
Instalación correcta
Técnica adecuada garantiza durabilidad
Vida útil extendida
Funcionamiento óptimo a largo plazo
Ahorro económico
Menos mantenimiento y reemplazos
Seguridad garantizada
Instalación confiable y estanca
En Impofusion, recomendamos siempre seguir las instrucciones del fabricante y utilizar componentes certificados y compatibles para cada sistema. Contamos con líneas de fittings y tuberías diseñadas para uniones limpias, seguras y duraderas, siempre con el respaldo técnico necesario.